Desde 1977, el CNES (Centro Nacional de los Estudios Espaciales en Francia) realizó el globo MIR para vuelos científicos de larga duración alcanzando altitudes de vuelo de entre 28 km y 18 km (según la cantidad de flujos infrarrojos provenientes de abajo). La MIR es un globo de aire caliente "abierto" con un complemento de helio al despegar. Con su envoltura aluminizada, éstos globos de 35 000 m3 a 45 000 m3 se calientan sólo con el calor del sol durante el día o por la radiación infrarroja terrestre durante la noche. El sistema de calentamiento "pasivo" permite que el aire del globo este más caliente que el aire ambiente, lo que da una fuerza de sustentación al vehículo. Pueden llevar durante varias semanas una carga útil de aproximadamente 50 kg. La trayectoria sigue la circulación de los vientos estratosféricos. Suficiente para dar la vuelta más de una vez a la tierra...
En Junio de 1982, un número especial, fuera de serie de PIF y su gadget
fuepublicado en las Ediciones Vaillant. El gadget es un "dirigible solar"
: una gran salchicha de 3 metros de largo, 70 cm de diámetro realizada
en polietileno de 5 micras.
Una guía explica a los niños como inflar y utilizar este globo
solar (en francés).
Jean-Paul Domen a inventado la Burbuja de tormenta.
Este montgolfier solar revolucionario es el resultado de una constatación
sencilla : al interior de un cumulo-nimbus la velocidad ascensional puede ser
de 100m/s a causa del calor liberado por el vapor de agua que se condensa.
En la burbuja de tormenta, el vapor de agua esta guardada en la envoltura del
globo. Durante la ascensión, la radiación solar calienta el aire
pero es sobre todo la condensación del vapor en la nube que produce la
energía necesaria a la continuación del ascenso.
Jean-Paul DOMEN, ingeniero independiente, doctor-ingeniero Sup'Aéro,
ha pensado entonces en un generador de vapor de agua adecuado a este proyecto,
realizó varios vuelos del globo "burbuja de tormenta"en los
años 1992 a 1996. La mayoría de sus pruebas fueron realizadas
bajo el control del CNES (Centro Nacional de los Estudios Espaciales) y tenían
por objetivo el de llevar una carga importante en la estratosfera :
Aquí se termina la historia de la Burbuja de tormenta. Jean-Paul DOMEN
no encontró los fondos necesarios al seguimiento de este proyecto y empezó
desde entonces nuevas búsquedas más lucrativas en el tema de la
desalanisación del agua del mar.
Para saber mas acerca de la Burbuja de tormenta, consulte la página en
Francés : Historia
En colaboración estrecha con Jean-Paul DOMEN, Gérard
AUVRAY, ingeniero en electrónica y radioaficionado FAO, ha utilizado
varios globos solares de 4m de diámetro
para experiencias de mediciones transmitidas por telemetría : temperaturas,
humedad, altitud, etc.
Ejemplo : El 6 de Julio de 1997 a las 9.00 un globo de 4m despega de Arcachon
con una carga útil de 500 gr : tarjeta de alimentación, tarjeta
de conversión analógica/digital/formato paquete, tarjeta de medidas
y emisor, bip-bip. El globo subió a más de 18000m de altitud.
¡ La temperatura exterior estaba de -50°C y la temperatura de contacto
del polietileno subió a 80°C !. ¡ El globo tomó tierra
a lo largo de Marseille a eso de las 23h 30 !.
La localización por radio del globo durante el vuelo y en el suelo fue
posible gracias a la colaboración de los radioaficionados.
Emmanuel LAURENT y François KORMANN, miembros del GRETSS (Grupo de Investigaciones y de Estudios de las Técnicas Espaciales de Strasbourg) :
La seguida de las pruebas de Emmanuel LAURENT está presentada en la página "Nuevos conceptos de globos solares" (en francés).
En primavera de 2000, Laurent BESSET descubre el globo solar en Internet. Después de haber encontrado a Jean Paul DOMEN y Gérard AUVRAY, decide empezar de nuevo con el proyecto de Jean-Paul DOMEN del montgolfier solar, en sus ratos de ocio.
El seguimiento de las pruebas de Laurent BESSET esta presentada en las páginas de Actualidad - Pruebas en curso (en francés).